
¿Qué es el SUS?
El Sistema Único de Salud (SUS) es uno de los sistemas de salud pública más grandes y complejos del mundo, que ofrece desde una simple evaluación de presión arterial hasta trasplantes de órganos de manera totalmente gratuita, garantizando acceso integral y universal para toda la población del país.
Reconocido internacionalmente como un ejemplo de política pública de salud universal, el SUS es una referencia mundial en programas de vacunación, vigilancia epidemiológica, trasplantes de órganos y respuesta ante emergencias sanitarias, como se demostró durante la pandemia de COVID-19. Además, es un instrumento fundamental para la formación y valorización de los profesionales de la salud, promoviendo la educación continua y la integración entre las diferentes áreas del cuidado.
.
Ambulatorio: Salud 24 horas
En colaboración con el Consejo Regional de Enfermería de Pará (COREN-PA), el ambulatorio ofrecerá atenciones y orientaciones gratuitas en salud durante todos los días del evento, basándose en los principios y directrices del Sistema Único de Salud (SUS).
¿Por qué defendemos el SUS?
A través del SUS, todas las ciudadanas y ciudadanos brasileños tienen acceso a la salud pública —ya sea en el campo, en los ríos, en los bosques o en la ciudad— siendo un instrumento real de lucha contra las desigualdades sociales.
Al integrarse a la Ciudad de las Juventudes, el Espacio Salud reafirma su compromiso con la salud como un derecho y no un privilegio, destacando la importancia de defender y fortalecer el SUS como patrimonio del pueblo brasileño e inspiración para otras naciones que buscan modelos más justos y humanos de atención a la vida.

Programación de espacios de salud
%2017_24_52_c0f77b53.jpg)
Facilitador
Lorena do Carmo
Fitoterapeuta, educadora popular en salud en el uso de plantas medicinales de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, unidad técnico-científica de la Fundación Oswaldo Cruz / Ministerio de Salud.
Salud Popular e Integrativa
Las Prácticas Integrativas y Complementarias en Salud (PICS) son enfoques terapéuticos que tienen como objetivo prevenir problemas de salud, promover el bienestar y apoyar la recuperación. Estas prácticas enfatizan la escucha acogedora, la construcción de vínculos terapéuticos y la conexión entre el ser humano, el medio ambiente y la sociedad.
Estas prácticas fueron institucionalizadas por la Política Nacional de Prácticas Integrativas y Complementarias en el Sistema Único de Salud (PNPIC) y se implementan a través del Sistema Único de Salud (SUS).
En la Ciudad de las Juventudes, estas prácticas se ofrecerán en la Sala de Salud Popular e Integrativa.
